domingo, 8 de marzo de 2015

MOVIMIENTO PARABÓLICO:
Un cuerpo lo adquiere, cuando al ser lanzado con cierto ángulo respecto de la horizontal, la curva que describe es una parábola.

En este movimiento, se dan dos movimientos de manera simultánea: un movimiento horizontal (rectilíneo uniforme) y uno vertical (movimiento rectilíneo uniformemente acelerado).

Características: 
a) Condiciones iniciales: ángulo de tiro entre 0º y  90º y Vi es diferente de cero.
b) La velocidad del movimiento tiene componentes vertical y horizontal.
c) La velocidad horizontal (Vx), es siempre constante.
d) La velocidad vertical (Vy),  disminuye mientras el cuerpo sube y  aumenta cuando baja y es igual a cero en el punto de máxima altura.
e) El tiempo se subida, es igual al tiempo de bajada.
f)  La aceleración es constante en todo el  movimiento y está dirigida hacia abajo, debido a la gravedad.
g) El efecto de la resistencia del aire puede ignorarse.
h) El máximo alcance se obtiene al lanzar el cuerpo con un ángulo de 45º.
i) Para ángulos complementarios 30º y 60º; 20º y 70º, etc, con la misma velocidad inicial, los alcances son iguales. 

Ejercicio: 

MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO
Un cuerpo lo adquiere, cuando al ser lanzado horizontalmente desde cierta altura, describe una trayectoria semiparábolica.
En este movimiento, se dan dos movimientos de manera simultánea: un movimiento horizontal (rectilíneo uniforme) y uno vertical (movimiento rectilíneo uniformemente acelerado).

Características: 
a) Los cuerpos se lanzan horizontalmente desde cierta altura y con una velocidad  inicial (Vi).
b) La trayectoria del movimiento es parabólica
c) El movimiento en x es independiente del movimiento en y
d) El movimiento en x es uniforme (no actúa la aceleración), o sea la velocidad horizontal se mantiene constante.
e) El movimiento en y es acelerado (Actúa la  aceleración de la gravedad), es decir que la velocidad vertical aumenta al transcurrir el tiempo.
f) El tiempo de caída es la variable que relaciona a los 2 movimientos.

MOVIMIENTO EN UN PLANO 
Es un movimiento cuya trayectoria se desarrolla a lo largo de una linea contenida en un plano. Es también conocido como movimiento en dos direcciones
Posición: indica la localización de una partícula en el espacio-tiempo
Velocidad: desplazamiento dividido entre el tiempo recorrido.
Aceleración: indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo.

CAÍDA LIBRE
Cuando desde cierta altura se deja caer un cuerpo para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre él, siendo su velocidad inicial cero.



Se caracteriza por: 

a) Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje vertical. 
b) Todos los cuerpos caen con la misma aceleración (aceleración de la gravedad)
c) Su velocidad es creciente. 













Ejercicio: 
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Es aquél cuya trayectoria es una línea recta. 
Se caracteriza por:
a) Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal.
b) Velocidad constante; implica magnitud, sentido y dirección inalterables.
c) La magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este movimiento no presenta aceleración (aceleración = 0).

Ejercicio: 
Un automóvil se desplaza con una rapidez de 30 m por segundo, con movimiento rectilíneo uniforme. Calcule la distancia que recorrerá en 12 segundos.
Analicemos los datos que nos dan:
v= 30m/seg
t= 12 seg
d= ?

Apliquemos la fórmula conocida:
t=d/v
d=v*t
d= (30m/seg)*(12 seg)
d= 360m

Para calcular la distancia (d), se multiplica la rapidez (v) por el tiempo (t), se simplifican los segundos y queda el resultado. 

Rta: La distancia que recorrerá en 12 segundos es de 360 metros. 

MOVIMIENTO EN UNA DIRECCIÓN
Distancia: es una cantidad escalar, solo consta de un numero y de una unidad.
Desplazamiento: es una cantidad vectorial que describe el cambio neto de la posición de un objeto.
Rapidez: la rapidez es la distancia recorrida en determinada cantidad de tiempo.
Velocidad: es una magnitud vectorial igual al desplazamiento entre el tiempo recorrido.

MAGNITUDES FÍSICAS
Son aquellas propiedades que pueden medirse y expresar su resultado mediante un número y una unidad.

Longitud: Permite marcar la distancia que separa dos puntos en el espacio.
Masa: Es la cantidad de materia que alberga un cuerpo, independientemente de la fuerza de gravedad.
Tiempo: Se emplea para medir la duración de algo que es susceptible a cambios.
Intensidad de corriente: Es la cantidad de electricidad que circula por un circuito en la unidad de tiempo. 
Temperatura: Refleja la cantidad de calor de un cuerpo, objeto o ambiente.
Cantidad de sustancia: Relaciona masas o volúmenes de sustancias, con el número de particulas que hay en esa cantidad.
Intensidad luminosa: Cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido.